Actividades
El Festival V Centenario dará comienzo el 6 de septiembre con una gran parada naval frente a Sanlúcar de Barrameda de todos los barcos participantes. La Nao Victoria a la cabeza encabezará una recreación histórica del cruce de la barra de Salmedina justo el día que se cumplen los 500 años desde que lo hiciera la nave original. La espectacular imagen de barcos históricos navegando por la desembocadura del río Guadalquivir se podrá contemplar por cientos de personas en las orillas de Bajoquía y Bonanza.
El evento continuará el día 7 con un desfile naval de ascenso por el río Guadalquivir de todas las embarcaciones que harán salvas y saludos a su paso por las localidades de Puebla del Río y Coria del Río.
El 8 de Septiembre tendrá lugar la entrada de todos los barcos en Sevilla capitaneando principalemente por la Nao Victoria. Durante todo el transcurso del evento, el público asistente podrá disfrutar de los campamentos, el mercado artesanal, las demostraciones de oficios de antaño tales como el soplador de vidrio, la alfarera, el herrero, la acuñación de monedas, el picapedrero, el ebanista, el trabajo en cuerno natural, las garrapiñadas, el orfebre y las zonas infantiles.
Las zonas gastronómicas permanecerán abiertas hasta última hora de la noche mientras queden asistentes en el evento.
Se dispondrá de una zona lineal en un espacio de más de 70 metros en el que se recreará la vida de los soldados en las largas campañas de guerra. El público podrá observar los numerosos elementos característicos de la época como banderas de los tercios, mesas, bancos, sillas, pebeteros, barriles, etc. También se podrá disfrutar de 2 cañones de piezas escenográficas que se dispararán mediante pirotécnica.
Podrá divertirse viendo la recreación de soldados de combate que representarán funciones en pases y charlas didáctico-culturales como afilar armas, limpieza de utensilios y armaduras, etc.).
A lo largo de este recinto también se contarán con caballerizas en el que habrá dispuesto 4 caballos y 4 jinetes.
¡Visita nuestro espacio del rincón infantil! Estará controlado y dirigido por 3 monitores. Se encargarán de realizar con los más pequeños diferentes juegos de habilidad e ingenio, así como concursos (tira y afloja, pañuelo, carrera de sacos…) y también talleres de manualidades y pinta caras.
Este rincón infantil contará además con juegos tradicionales de madera donde disfrutar un rato entre los más mayores y los más pequeños. Habrá en torno a 12 pases diarios.
También habrá varias atracciones infantiles de gran formato como sillas voladoras, tronco medieval, carrusel a pedales o noria de madera. Para poder descansar, los mayores dispondrán de una cantina de época para tomar algo mientras los más pequeños se encuentran en este rincón infantil.
El Festival V Centenario contará con un especio especial para todo tipo de actuaciones. En nuestro escenario se realizarán entre 6 y 8 actuaciones diferentes diarias dirigidas a todos los públicos. Tendremos: actuaciones de música en vivo, cuentacuentos, teatro de Magallanes y Elcano, demostraciones, espectáculos de circo, etc.
Será un espacio único en el que se unirán diferentes géneros y diversidad de edades para disfrutar en un ambiente especial de todas las actividades que se realizarán.
A lo largo del recinto se podrán encontrar instaladas una gran variedad de tabernas gastronómicas. Contaremos con una gran carpa gastronómica en la zona de Escenario en la que se servirán diferentes tipos de comidas en un ambiente marinero de época y que contará con largas mesas y asientos para poder ver y disfrutar de las actuaciones que tengan lugar.
Otra de las carpas de la zona gastronómica se ubicará junto al rincón infantil donde los mayores y los más pequeños de la casa podrán sentarse y degustar alguno de los platos típicos.
A lo largo del recinto también podrás encontrar una zona destinada a Food Truck que enriquecerá las variedades de comidas para todos los públicos.
El Restaurante la Raza ofrecerá un menú de la vuelta al mundo.
Habrá a disposición de todos los públicos una zona destinada para la exposición sobre la Nao Victoria donde podrán participar los más pequeños. Esta exposición sobre la historia de la primera vuelta al mundo, será adaptada un lenguaje más sencillo.
Alrededor de todo el Festival, tendremos diferentes artesanos, productos de proximidad, gastronomía local y oficios demostrativos como carpinteros, herreros, espartero, lutier, etc.
Con motivo de la celebración del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, los próximos días 8 y 9 de septiembre se celebrarán unas Jornadas entorno a este acontecimiento clave en la historia de la exploración, en dos enclaves únicos de esta conmemoración, el Archivo General de Indias y el Espacio primera Vuelta al Mundo.
El día 8 de septiembre, se tratarán las grandes repercusiones que esta hazaña marítima tuvo en la historia de la humanidad, y conoceremos además el lado más humano de los hombres que la protagonizaron.
El día 9 de septiembre traemos el espíritu explorador del hombre que representa esta Primera Vuelta al Mundo, hasta nuestros días. Podremos compartir, a través de unas charlas divulgativas, las experiencias de tres exploradores del siglo XXI, que nos mostrarán como el afán del hombre por explorar y conocer no tiene barreras y las fronteras de la exploración nunca desaparecen…
8 DE SEPTIEMBRE
Preside: Dña. Esther Cruces Blanco / Directora del Archivo General de Indias.
Ponencias: La revolución geográfica de la Vuelta al Mundo. El descubrimiento de la dimensión del planeta Tierra.
Ramón Mª Serrera Contreras.
Catedrático de Historia de América.
Académico de la Real Academia de la Historia.
La primera vuelta al mundo a través de los sentimientos de sus protagonistas.
Pablo Emilio Pérez Mallaína Bueno, Catedrático de Historia de América, Académico de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras
Hora: 18.30h.
Lugar: Archivo General de Indias (Edificio de la Cilla. C/ Santo Tomás 5) Sevilla. Entrada libre hasta completar aforo
9 DE SEPTIEMBRE
Charlas divulgativas: «Explorador por naturaleza», Nacho Dean, Naturalista, explorador profesional y divulgador: la primera persona en la historia que ha conseguido dar la vuelta al mundo caminando y unir nadando los 5 continentes, “La exploración del mundo mineral en la Tierra y más allá”.
Juan Manuel García-Ruiz, Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Rui Parreira, Arqueólogo director de Serviços dos Bens Culturais da Direção Regional de Cultura do Algarve, “Descubrir Rutas, Expandir el Conocimiento y la Economía: la herencia de Magallanes en la actualidad”
Hora: 11.30h.
Lugar: Espacio Primera Vuelta al Mundo (Paseo Alcalde Marqués de Contadero, edif. 2. Sevilla)
Entrada libre hasta completar aforo
Dossier de Actividades
Programación
10:00h – Llegada de la Nao Victoria, salvas y acto de apertura
11:00h – Acto glorieta de los marineros
12:00h – Acto en Torre del oro
12:00h – Actividad «Los animales del viaje de Magallanes» organizado por el acuario de Sevilla (rincón infantil)
14:00h – Espectaculo de circo
17:00h – Espectaculo de circo
18:00h – Teatro infantil “Un viajero en el tiempo”
18:30 – Charla en Archivo General de Indias
19:00h – Teatro Magallanes y Elcano
20:00h – Subida del rio con botes y llegada a S.Ana
20:00h – Batucada
21:00h – Concierto Mi hermano y yo
21:45 – Coctelería de ida y vuelta a bordo del Galeón Andalucía (previa entrada en la web)
11:00h – Teatro infantil «Un viajero en el tiempo» y charlas IVM
11:30h – Charla divulgativa en el Espacio Primera Vuelta al Mundo (más información en la web del Festival)
12:00h – Espectáculo circense
12:00h – Cuento teatro «Los animales del viaje de Magallanes» organizado por el acurario de Sevilla (ricón infantil)
14:00h – Teatro Magallanes y Elcano
17:00h – Teatro infantil “Un viajero en el tiempo”
18:00h – Batucada
19:00h – Teatro Magallanes y Elcano
20:00h – Espectaculo de circo
21:00 – Concierto de Mario Palma
21:30 – Visita teatralizada nocturnas navíos históricos Festival (previa entrada en la web)
22:00h – Espectáculo de drones primera vuelta al mundo
11:00h – Teatro Magallanes y Elcano
12:00h – Batucada
13:00h – Concierto de Malefino
14:00h – Espectáculo circense
16:00h – Teatro infantil «Un viajero en el tiempo»
17:00h – Teatro Magallanes y Elcano
18:00h – Desfile de recreadores
19:00h – Batucada
19:00h – Llegada de Expedición Magalles – Elkano: Ruta en moto desde Getaria
19:30h – Espectaculo circense
21:00h – Danza Kresala: Amoria & Dolore
21:30 – Visita teatralizada nocturnas navíos históricos Festival (previa entrada en la web)
22:00h – Espectaculo La Fura del Baus
10:00h – Teatro infantil «Un viajero en el tiempo»
11:00h – Batucada
12:00h – Espectaculo de circo
13:00h – Concierto grupo Mousai
14:00h – Teatro Magallanes y Elcano
16:00h – Teatro infantil «Un viajero en el tiempo»
17:00h – Batucada
18:00h – Teatro Magallanes y Elcano
20:00h – Concierto de Hermanos Franco
¿TE GUSTARÍA NAVEGAR A BORDO DE ALGUNO DE NUESTROS BARCOS?
Descubre todas las travesías disponibles en Tall Ship Experience y vive esta única y maravillosa experiencia bordo de alguno de nuestros barcos.